top of page

El Congreso reconoce al sector moda-retail como motor económico y empleador clave en España.

FLIS® Magazine Retail

22 may 2024

El Congreso de los Diputados de España fue el escenario donde la Asociación Retail Textil España (Arte) presentó un informe crucial titulado “La aportación del retail textil a la economía española”. Este evento, celebrado el 20 de mayo de 2024, destacó el papel vital del sector moda-retail en la generación de empleo y riqueza, así como en la representación de la marca España a nivel global.


La presidenta del Congreso, Francina Armengol, y la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, junto con Ana López-Casero, presidenta de Arte, lideraron el evento. Durante sus intervenciones, subrayaron la importancia de la industria textil y de la moda como motor económico y embajador internacional de España.

 

El informe, elaborado por la consultora AFI, revela que el comercio textil contribuye con 19,800 millones de euros al PIB español, representando el 1.62% del total. Además, la industria textil proporciona más de 343,000 empleos, destacando un alto porcentaje de empleo femenino y juvenil. Estos datos reflejan la recuperación del sector tras la pandemia y su robusto crecimiento económico.

 

Arte, impulsada por multinacionales como Inditex, Mango y H&M, se posiciona como un interlocutor clave ante el gobierno, promoviendo políticas que beneficien al sector. Las inversiones en transformación digital y sostenibilidad también fueron temas centrales, con una notable reducción del 12% en las emisiones de gases de efecto invernadero desde 2018.



Infografía dinámica mostrando una representación estilizada de un maniquí femenino con sombrero, integrado con elementos digitales en un fondo azul profundo. La imagen incluye gráficos y datos que subrayan el reconocimiento del sector moda-retail como motor económico y empleador clave en España, destacando su contribución al PIB y su papel en la generación de empleo. Este diseño visual simboliza la fusión de la moda con la innovación tecnológica y el impacto económico significativo del sector
Reconocimiento Oficial: El Congreso Destaca la Importancia Económica del Sector Moda-Retail en España


 

El reciente informe elaborado por la consultora AFI ha revelado datos impactantes sobre el comercio textil en España, destacando su papel crucial en la economía y su capacidad para generar empleo. En 2022, este sector contribuyó con 19,800 millones de euros al PIB español, lo que representa el 1.62% del total y el 60% del valor añadido generado por el sector de la moda en su conjunto.

 

De estos 19,800 millones, 8,800 millones se generaron de manera directa, equivalentes al 0.72% del PIB de 2022 y aproximadamente al 6% del PIB del comercio. Cada euro de valor añadido bruto (VAB) producido directamente por las empresas del sector en España contribuye a la creación de 1.3 euros adicionales de manera indirecta e inducida.

 

El comercio textil ha demostrado ser un eslabón clave en la economía, con ventas que alcanzaron los 47,450 millones de euros en 2022, superando así los niveles previos a la pandemia. Entre 2018 y 2022, las 60,000 empresas dedicadas al comercio de moda facturaron, en promedio, más de 40,000 millones de euros anuales, posicionando a España como el sexto país europeo con mayor aporte del comercio textil a su economía.





Por otra parte, tambien se destacó que la industria ha reducido sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 12% desde 2018​​.


Se han realizado inversiones internacionales por 870 millones de euros en los últimos 15 años, mostrando una fuerte vocación internacional del sector.


La presidenta de la Asociación Retail Textil España (ARTE), Ana López-Casero, subraya el compromiso del sector textil con la economía española, la innovación y la sostenibilidad, siendo el principal empleador privado del país. Este compromiso se refleja en la reducción del 12% en las emisiones de gases de efecto invernadero desde 2018 y en las inversiones internacionales que ascienden a 870 millones de euros en los últimos 15 años.

 

La actividad de las empresas del comercio textil también generó más de 6,300 millones de euros en ingresos públicos, incluyendo IVA, Impuesto de Sociedades, IRPF y cotizaciones sociales. Esta aportación representa aproximadamente el 2.5% de la recaudación total nacional.


En resumen, el comercio textil se posiciona no solo como un motor económico, sino también como un sector comprometido con la innovación, la sostenibilidad y el bienestar social, atrayendo fuertes inversiones y jugando un papel vital en la economía española.

 

El evento en el Congreso reafirmó la relevancia del sector moda-retail como una industria tractora de la economía española, capaz de dinamizar otros sectores y contribuir significativamente al PIB y empleo. La presentación de este informe no solo posiciona a Arte como un defensor clave del sector, sino que también resalta la capacidad de la moda para adaptarse y liderar en sostenibilidad y digitalización.



LA NOTICIA EN PUNTOS CLAVES.


Presentación de Arte en el Congreso de los Diputados:

  • "Arte se Presenta en el Congreso: Un Evento Histórico para la Moda Española"

  1. Impacto Económico del Comercio Textil:

    • "El Comercio Textil: Un Pilar Económico con 19,800 Millones de Euros en el PIB"

  2. Participación de Representantes y Grupos Empresariales:

    • "Los Gigantes de la Moda Reunidos: Inditex, H&M y Más en el Congreso"

  3. Datos Específicos del Informe Económico:

    • "Desglose del Impacto: Cómo el Comercio Textil Aporta al PIB y al Empleo"

  4. Cifras de Negocios y Empleo:

    • "Récord de Facturación y Empleo: El Comercio Textil Supera la Pre-Pandemia"

  5. Ingreso Público y Contribuciones Fiscales:

    • "Más de 6,300 Millones en Contribuciones Fiscales: El Aporte del Sector Textil"

  6. Proyectos y Metas de Arte:

    • "Hacia un Futuro Mejor: Arte Promueve un Convenio Laboral Nacional"

  7. Declaraciones de Autoridades:

    • "El Gobierno Elogia al Sector Textil: Un Motor Económico y Embajador de Marca España"

  8. Recuperación Económica Post-Pandemia:

    • "Resiliencia del Comercio Textil: Recuperación Total Post-Pandemia"

  9. Detalles de la Contribución Fiscal:

    • "Desglose Fiscal: Cómo Contribuye el Comercio Textil a las Arcas Públicas"

  10. Internacionalización y Sostenibilidad:

    • "El Comercio Textil se Internacionaliza y Aboga por la Sostenibilidad"

  11. Importancia del Sector para el Empleo Femenino y Juvenil:

    • "Impulsando el Empleo: Alta Tasa de Ocupación Femenina y Juvenil en el Textil"

  12. Contribución al Turismo de Compras:

    • "Auge del Turismo de Compras: El Papel del Comercio Textil en España"

  13. Transformación Digital:

    • "Innovación y Tecnología: Inversiones Millonarias en la Transformación Digital del Textil"

  14. Relación con Otros Sectores:

    • "Sinergias Empresariales: El Textil como Motor de Otros Sectores Económicos".




Imagen sofisticada y moderna que combina moda y datos, mostrando a una modelo femenina en un elegante traje blanco frente a un fondo interactivo de gráficos y símbolos económicos. La escena incluye representaciones visuales de crecimiento, como gráficos de barras y cifras monetarias, junto con iconos de productos y personas en trajes de negocios, subrayando el impacto significativo del sector moda-retail como motor económico y generador de empleo en España
La Moda como Fuerza Económica: El Reconocimiento del Congreso a la Industria del Moda-Retail en España

bottom of page